Una vez que tenemos nuestros patrones preparados los ponemos encima de la tela. Si no sabemos si los patrones le quedaran bien a la niña es preferible cortar primero el forro, montarlo (solo hilvanado) y probárselo. Así confirmaremos o por el contrario haremos los arreglos necesarios hasta que nos convenza. Estos arreglos hay que ponérselos también al patrón para no encontrarnos con el mismo problema a la hora de cortar el vestido.
La tela doblada aprovechando la doblez para el delantero y los extremos para las espaldas, en medio las mangas. Todas las piezas siguiendo la dirección del hilo, una buena costurera me dijo que la mejor manera era poniendo los patrones en la misma dirección que la orilla de la tela.
Dibujamos los patrones teniendo especial cuidado de no olvidar las marcas para las uniones, son necesarias a la hora de montarlos.
Una vez que están dibujados procedemos a cortar la tela. Hay que dejar un margen alrededor de todas las piezas.
(en la foto veis tantas piezas porque estoy cosiendo dos vestidos)
Cuando comencé a coser con Espejito Espejito solía dejar margen en el centro de las espaldas, (donde irán botones y ojales), pero con el tiempo me di cuenta de que no hacía falta, el patrón por esa parte lleva la cantidad de tela necesaria para doblar.
Pues una vez que tenemos las piezas cortadas tenemos que marcarlas por el otro lado. Mi madre, toda la vida, con un hilván largo iba cosiendo por la parte dibujada y luego cortaba entre las dos piezas, así se quedaban las señales en la otra pieza. Yo me cansé de este método, así que marco con alfileres todas las esquinas, pongo el patrón por la otra parte ajustándolo a las marcas de los alfileres y lo dibujo también. No sé si será el más adecuado pero es más rápido y te ahorras quitar luego unos cuantos hilos...
También tenemos el método de Rosy de Sewingadicta que, sin duda, es el más rápido: cortas y marcas a la vez, pero pienso que para esto hay que tener algo de experiencia y la seguridad de que el patrón le va bien, aunque todo es habituarse... Yo estoy en proceso de adoptarlo...
A continuación lo montamos.
Cuando ya sabemos que le está bien, lo cosemos a máquina, sobrehilamos los laterales y planchamos las costuras abiertas (las de las mangas no).
(una vez cosido, sobrehilado los laterales y planchadas las costuras)
Ahora nos queda coser el bajo y pegar las mangas. Para el bajo pasamos un hilván doblando el bordillo hacia fuera... Tiene que quedar un poco por encima de la marca (la marca es para el vestido que debe quedar un poco más bajo para que el forro no se vea).
Cuando mis niñas eran más pequeñas en los bajos le ponía una tira bordada, pero ya van siendo más grandes y parece que no me gusta tanto, quizás si el traje fuese más ponposo me lo pensaría pero en este caso se va a quedar así.
Para coser las mangas las ponemos del derecho y las metemos por dentro del vestido. Con alfileres vamos uniendolas a éste. Es importante saber que las mangas se cosen por dentro, es decir, juntamos las telas y volvemos el bordillo hacia fuera. Comenzamos por la costura de la manga que se pone como medio centímetro hacia la delantera de la costura del vestido, ahí pinchamos un alfiler. Luego vamos dejando la tela de la manga flojita hasta llegar a una de las marcas y ahí pinchamos otro alfiler. Hacemos lo mismo con la otra marca y por último pinchamos arriba justo con la costura.
Hay que repartir bien el poco vuelo existente: de una marca a otra hace como una U, ahí no frunciremos, lo vamos hilvanando flojito pero sin fruncir. Luego cosemos de la marca delantera hacia arriba, ahí cosemos más flojito, pero si hay que fruncir algo eso se deja para la espalda, para que luego permita el movimiento del brazo sin que tire del vestido.
(Manga hilvanada, se cose vuelta hacia fuera)
Para coserla a máquina siempre se cose por dentro...
Siempre comienzo por la sisa y voy repartiendo el vuelo de la maga para que no se me frunza.
Una vez cosidas las mangas tendríamos el forro terminado.
Lo planchamos y lo dejamos aparte, ¡ahora toca el vestido!, mi parte favorita...
Pues esto es todo por hoy. Cualquier duda que os surja ya sabeis que estoy aquí, justo al otro lado.
¡Hasta la siguiente entrada!